Presentación del poemario La Senda del Dragón, de Leo Zelada

Acaba de salir publicado, por la editorial Lord Byron, el poemario La Senda del Dragón de Leo Zelada. La presentación se llevará a cabo el lunes 11 de febrero a las 9,30 de la noche y estará a cargo de los poetas Enrique Gracia Trinidad, Alberto Lauro y Carlos Salem. El lugar donde será la presentación es la librería El Bandido Doblemente Armado, que está ubicada en calle Apodaca numero 3. Metro Tribunal, Madrid.
El libro va prologado por el reconocido poeta y crítico literario Jaime Siles quien dice: “La poesía última de Leo Zelada se inspira en textos chinos, japoneses, y coreanos, tan transparentes como el cuarzo y tan polícromos como el arco iris. En ellos vemos aguas doradas y caballos lilas, lagos que son de jade y hojas de otoño que caen sobre un gong, cerezos que renacen y bambúes que están a punto de morir junto al sonido de simultáneas campanas de bronce”.
Están cordialmente invitados a esta celebración.
La entrada es libre y gratuita.
Comentarios
Enhorabuena.
Magda
Gusto de saber de ti. Como veras ahora vivo en Madrid desde hace dos años.Si, me acuerdo de los libros que editamos que tuviste el artesano trabajo de coserlas, muy bien quedaron esos textos.
Visitare tu blog.
Un abrazo hasta Lima.
como salió la presentación de mi nuevo poemario.
Un abrazo.
http://notasmoleskine.blogspot.com/2008/02/maoismo-y-literatura-peruana.html
Pobrecito, no sabe lo que le espera.
Solo un intransigente elitista puede decir semejante incoherencia. La universidad de San Marcos ha dado los más importantes escritores peruanos, como Cesar Vallejo, Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique, entre otros. Y su escuela de literatura en la actualidad es una de las más reconocidas a nivel latinoamericano. Lo expresado por Iván Thays reafirma su accionar discriminatorio y segregacionista en el circuito literario peruano. Por ello sus palabras no representan la voz autorizada de la literatura peruana en el exterior.
Que yo sepa, hubo varios escritores que no eran del grupo Narración que también se hicieron eco de la supuesta mafia literaria criolla en la polémica escritores andinos vs escritores criollos. Y muchos de ellos no eran maoistas, sino intelectuales críticos, puedo citar a Tulio Mora, Tomás Escajadillo, Anouk Guiné, etc. Por lo tanto lo que hace Thays no es un acto solo de generalización, sino también de difamación.
Mejor hablemos de tu poemario, brindo por eso!!!
Mario G., desde Perú.
Un abrazo.
Un saludo.
Te deseo lo mejor para cuando salga tu libro de relatos. Mi presentación salió bien.Un abrazo.
Muchas felicitaciones. Me emociona de sobremanera la idea de su nuevo poemario La Senda del Dragón.