domingo, septiembre 24, 2006

Guerra Santa By Leo Zelada


Guerra Santa
Yahvé y Ala son ausencia de hierro.
No hay cruz ni guerra santa que acepte
Como ofrenda la roja sangre del inocente.

La voz del profeta ausente esta del filo de la espada,
No se posa sobre la cubierta de un tanque
La palabra de Cristo.

Devoto creyente, crema tu cuerpo de impurezas
E imprégnate de mirra e incienso.
Pues solo el amor, nos acerca a dios.

martes, septiembre 19, 2006

Presentación de la antología Nueva Poesía Hispanoamericana el 20 de septiembre en Jaén


20 SEPTIEMBRE

20,30h

PRESENTACIÓN DE ANTOLOGÍA POÉTICA HISPANOAMERICANA

Poetas invitados: Leo Zelada (Perú)

Presentación: Juan Carlos García Lombardo Escritor y Presidente de Claustro Poético de Jaén


Sala Azulejo

C/ Hurtado, 8

(Jaén)

viernes, septiembre 15, 2006

Presentación de la decimoquinta edición de la antología Nueva Poesía Hispanoamericana este martes 19 de septiembre en Madrid

El centro experimental de arte y pensamiento, la Fundación Hispánica y Lord Byron ediciones tiene el placer de invitarlos a la presentación de la de la decimoquinta edición de la antología Nueva Poesía Hispanoamericana, a realizarse el día martes 19 de septiembre del 2006 a horas 8 de la tarde.

El evento contara con la presentación del poeta peruano residente en Madrid Leo Zelada y el crítico de arte español Joan Luis Montane.

Leerán sus textos los poetas:

1.-Jaime B. Rosa (España)
2.-Juan Carlos Gómez Rodríguez (España)
3.- Isabel Blanco (España)
4.- Eduardo Toba (España)
5.- Carmen Real (Argentina)
6.- Alberto Lauro (Cuba)
7.- Mara Romero (México)
8.- Bella Clara Ventura (Colombia)
9.-Carlos Salem (Argentina)
10.-Carmen Rojo (España)

La dirección es Calle San Pedro 22 (por metro Atocha).

Ingreso libre.

sábado, septiembre 09, 2006

España y la nueva poética de la experiencia

Hablar de la excelencia de la poesía española –haciendo un breve tour poético– es remontarnos al siglo XVI, la Edad de Oro de la literatura española, y recordar a los maestros Luis Góngora y Francisco de Quevedo. Es degustar en el siglo XIX la lírica romántica de Gustavo Adolfo Bécquer y la poética entrañable de Antonio Machado, para a inicios del siglo XX recalar en la mítica Generación del 27 y encontrarnos con los notables poetas Federico García Lorca y Rafael Alberti. Y más adelante –posguerra civil española– con los no menos importantes Fernando Brines y León Felipe. No obstante, es escasa la información sobre la nueva hornada de poetas posteriores y menos aún sobre la poesía escrita en las pasadas décadas.


A inicios de la década de 1970 surgió en el firmamento literario de la península, la denominada generación poética de los novísimos, quienes pretendieron esbozar una propuesta vanguardista que tuvieron en Jaime Siles y Leopoldo Maria Panero a sus más conspicuos representantes.Pero a mediados de la década de 1980 surge una verdadera conmoción en el rígido y conservador parnaso poético español, con la aparición de los poetas de la experiencia.Estos se caracterizaban por un retorno a la estética neoclásica, en donde la reivindicación a poetas de los años cincuenta y en especial a Gil de Biedma, era uno de sus puntos centrales.


Básicamente, la poética de la experiencia descansaba en una lírica de corte figurativo, con temas urbanos y de referencias al pasado. Una poesía que pretendía hablar desde la cotidianidad a partir de una base coloquial y con visos metafísicos. Era un poesìa que tomaba los mejores lecciones de la modernidad sin pretender una actitud de parricidio, sino de sana aceptaciòn de sus propuestas.Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes y Luis Antonio de Villena son sus máximos representantes.

Luis Antonio de Villena es, tal vez, el más importante vate de esta poética y quién mejor que él para hablarnos sobre la corriente que profesa: “...Después de la vanguardia que significó los novísimos, hay un retorno generacional a la tradición clásica, buscando una depuración formal, con un acento en una vena neorrealista, con el afán de redescubrir el universo complejo de la cotidianidad".Los poetas de la experiencia han estado muy activos en las pasadas décadas, con poemarios que lograron inesperados lectores y con antologías para difundir la nueva poesía, participando en cuantos debates y polémicas hubo en torno a ellos y sus particulares puntos de vista. Poesía realista, que habla desde los temas cotidianos, poesía que apela a la anécdota, a temas urbanos sin renunciar a una melancólica nostalgia por los tiempos pasados. La poesía de la experiencia es fiel reflejo de la realidad española actual, hecha por ciudadanos para ciudadanos.


No obstante el tiempo que ha pasado desde sus albores, su influencia se ha dejado sentir a través de los noventa en la nueva generación de poetas que radicalizan sus propuestas estéticas. Hablar hoy de la poesía española de las últimas décadas es hablar de la insurrección lírica de los poetas de la experiencia.

miércoles, septiembre 06, 2006

Exposición del pintor Italiano Vittorio Amadio en Madrid

Este viernes 15 de septiembre se inaugurará la extraordinaria exposición del celebre pintor italiano Vittorio Amadio. Esto se realizara en el Paseo La Castellana 99, plaza Joan Miro, en la prestigiosa sala de exposiciones de Congresos Joan Miro de Madrid. A horas 8 de la tarde. Están invitado desde ya mis devotos lectores a asistir.

Yo tendré el honor de ser uno de los presentadores de esta muestra individual junto al crítico de arte español Joan Luis Montane. Joan Luis gentilmente me ha invitado a publicar un comentario sobre la muestra pictórica de Vittorio y que ha sido editado en un hermoso catalogo para la ocasión.

Paso a Copiar al final de este post mi comentario a la obra de este genial pintor italiano.



El sendero del fuego de Vittorio Amadio

Algunos artistas nacen con el don de la magia, uno de ellos es el pintor italiano Vittorio Amadio. Vittorio me sorprendió al conocerlo, cuando me expresara en Madrid que para el “todo era arte abstracto” y en efecto si nos ponemos a contemplar del mundo desde la renacentista mirada de Vittorio, todo es arte abstracto.

Al ver sus cuadros me sorprendo al ver en ellos una fuerza inusitada, una explosión de color que como hirvientes volcanes arrojan su furor sobre el cuadro en blanco. Sus trazos son fuertes y sutiles a la vez, su iluminación diáfana. El Color rojo es renombrado en sus cuadros y adquiere una pasión y desborde que nos remite a la esencia sagrada del fuego.
El fuego ilumina. Los cuadros de Vittorio nos deslumbran por esa revelación vital que va mas allá de los líneas y colores que expresa , revelándonos una "poeisis" que se manifiestan con desbordante naturalidad .Su arte es una vuelta al origen de la creación, a universos atemporales incorpóreos empero presentes en cada manifestación de color.El rojo es el sendero del fuego y la iluminación.
En el principio no fue el verbo sino las formas en caos desplegándose al infinito. La libertad y potencia creativa en los pintores contemporáneos se asienta en el escándalo o en la impostura escénica vacía, mas la obra pictórica de Vittorio Amadio es una apuesta por la vida , por la manifestación abstracta y conceptualmente profunda de su estética recreada con maravillosa frescura y vitalidad en sus extraordinarias imágenes.
Madrid,24 de junio de 2006
Leo Zelada

sábado, septiembre 02, 2006

El Quijote de Cervantes. El grito moderno de la lengua castellana por Leo Zelada

Un 23 de abril murió don Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de la Mancha, una de las obras cumbres de la literatura universal. En su homenaje esa fecha es recordada como el Día del Idioma. Aunque hoy lo quiero recordar como el autor del canto libertario.

Publicada la primera parte en 1605 y la segunda en 1615, es considerada por los críticos no sólo como la precursora del naciente género de la novela, sino también como el gran baluarte de la literatura acanónica, como bien lo afirma el crítico literario Mijael Bajtin en su libro Teoría y estética de la novela. Don Quijote, al tratar "de abarcar el universo todo", explotó y utilizó diversas propuestas narrativas y estilísticas (pastoril, picaresca), contraviniendo al "genero".

Hacia la insurgencia literaria Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares por el año de 1547 en un hogar modesto. Su infancia se desenvolvió en medio de penurias económicas que obligaron a la familia a viajar por Valladolid, Sevilla y Madrid. De sus estudios no se conservan referencias y lo más probable es que no culminara la universidad. Luego viajó como soldado a Italia y a los 24 años lo encontramos peleando contra los turcos en la batalla de Lepanto. Cuando regresaba a España fue tomado prisionero por piratas berberiscos y conducido a la prisión de Argel, donde estuvo recluido por 5 años, hasta que fue rescatado finalmente en 1580.

En 1584 se casó y al año siguiente publica su primera obra, La Galatea. Posteriormente trabajaría en Sevilla y luego en Granada como proveedor de la Armada Invencible y recaudador de impuestos. La quiebra de un banquero sevillano a quien Cervantes había consignado unos dineros fiscales ocasionó que fuera a prisión. Fue ahí donde se gestaría la creación de Don Quijote, tal como se explica al comienzo del prologo: "Este libro, como hijo del entendimiento..., se engendró en una cárcel donde toda incomodidad toma su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación".

Don Quijote se gestaría también en un contexto de crisis social, en donde ya se aprecia el declive del imperio español, luego del auge del reinado de Carlos V. Aún había remanentes del antiguo esplendor de la era medieval y las órdenes de caballería. El gobierno de Felipe II había sucumbido con la ya mencionada Armada Invencible ante el entonces pequeño reino de Inglaterra. Se vivía un clima de crisis política, en medio de la cual Felipe II toma parte activa en la lucha contra los protestantes y la reforma, colocando a la península como baluarte de la defensa del catolicismo en Europa y abanderado de la contrarreforma, que tantos males y muertes causarían en la España de inicios del siglo XVII.

Justamente contra esa pretensión moralizante y cerrada del reinado de Felipe II-que se replegó en su interior, adoptando un conservadurismo puritano, propio de la Edad Media, que pretendió cortar las alas a la imaginación artística con la fundación de la Santa Inquisición y la persecución de las obras denominadas inmorales, insurge El Quijote, ya que la obra no es sólo un canto libertario a la autonomía y la libertad irrestricta del arte, sino también una crítica velada al cristianismo ortodoxo imperante en la época.

Combates estilísticos La influencia del estilo "libertario" barroco sirve a esta crítica al conservadurismo formal de la época, pero también es importante la serie de aportes estéticos que podrían resumirse, como diría Jorge Puccinelli en su Historia de la literatura (Lima, 1947), en "una tendencia a una mayor libertad expresiva. Sus notas predominantes son la libertad y la magnificencia. La intensidad del sentimiento expresivo, el dinamismo, el naturalismo y la búsqueda de efectos violentos, alambicando los giros literarios al cómo retuercen las columnas los arquitectos del barroco", lo cual tácitamente entraba encontradicción con el espíritu de contención, puritanismo estético del período de la contrarreforma y la Santa Inquisición. Cervantes se afinca más que nunca, como dice Mirtha Aguirre, "en su espíritu italiano-burgués que conoció personalmente y en la crítica erasmista... Contra los que prosiguen abrazados al Mío Cid o el sueño imperial de Carlos V es contra los que embiste el libro... el renacentista Cervantes, Cervantes, el sutil barroco, lo sabe... y sabe más todavía que no por azar concede tanto sitio a los venteros: un mundo se ha desplomado y otro asoma..."

Pese a ello, o más precisamente por ello mismo, Don Quijote simboliza al idealista soñador, aquel que siguiendo sus fantasías es capaz de enfrentarse a unos monstruos, aunque estos no sean más que unos molinos de viento, como diría Borges, "ser un caballero de causas perdidas". Don Quijote plantea la lucha entre lo ideal simbolizado por el protagonista y lo material por Sancho Panza. Una lucha entre el mundo del espíritu y el de los sentidos. No obstante que el hidalgo Alonso de Quijano se cree un caballero andante, pretende también simbolizar la decadencia y la abolición del imaginario español de la Edad Media para dar nacimiento a la era moderna, con un sentido más pragmático de la vida, sin aquella serie de convenciones y vestimentas moralistas características de la era medieval. Don Quijote simboliza al soñador y quimerista y Sancho al realista y pragmático, mas estos papeles se contravienen en el desarrollo de "quijotización" de Sancho y el proceso de "sanchificación" del Quijote, lo cual puede simbolizar no sólo la decadencia de una época en España, la Edad Media, sino la confraternidad universal.


Para finalizar podría decir que Don Quijote es la precursora de la novela moderna, pero algo más: un canto libertario hacia el arte libre, desligado del carácter opresor de la España medieval-el canto de un hombre como Cervantes, que encontró en el barroco renacentista y su característica acanónica la mejor forma de lanzar al mundo una lengua naciente, pujante, popular y rica en sentidos como la española.

viernes, septiembre 01, 2006

El monje y la concubina del emperador por Leo Zelada



El monje y la concubina del emperador

Ingenuo monje te has enamorado
de la concubina favorita del emperador.
Larga será tu agonía como la extensa muralla
pues su corazón es duro como el jade.