Arte Poética by Jorge Luis Borges

Y recordar que el tiempo es otro río,
Saber que nos perdemos como el río
Y que los rostros pasan como el agua.
Sentir que la vigilia es otro sueño
Que sueña no soñar y que la muerte
Que teme nuestra carne es esa muerte
De cada noche, que se llama sueño.
Ver en el día o en el año un símbolo
De los días del hombre y de sus años,
Convertir el ultraje de los años
En una música, un rumor y un símbolo,
Ver en la muerte el sueño, en el ocaso
Un triste oro, tal es la poesía
Que es inmortal y pobre. La poesía
Vuelve como la aurora y el ocaso.
A veces en las tardes una cara
Nos mira desde el fondo de un espejo;
El arte debe ser como ese espejo
Que nos revela nuestra propia cara.
Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
Lloró de amor al divisar su Itaca
Verde y humilde. El arte es esa Itaca
De verde eternidad, no de prodigios.
También es como el río interminable
Que pasa y queda y es cristal de un mismo
Heráclito inconstante, que es el mismo
Y es otro, como el río interminable.
Comentarios
El agua( elemento material, primigenio, palpable en el primer verso) va unido al tiempo que es intocable, efímero, ausente de materia como el agua en el cuarto verso.
Heráclito ya afirmó que "nadie puede bañarse dos veces en las mismas aguas de un río". Es un poema mágico de palabra sinuosas, esparcidas como semillas a lo largo de todo el texto.
Borges ha hecho con este poema, metapoesía. Podría seguir comentando lo que a mí me sugiere este poema y lo que quiso expresar el poeta, pero no voy a perder más el tiempo diciendo chorradas.
Hace tiempo que aprendí que sueño y realidad se parecen y que la fantasía y el sueño, son parte de la esencia del ser humano, aunque éste quiera permanecer con los ojos abiertos, perpetuándose en la realidad.
De verde eternidad, no de prodigios”. Osea para Borges la poesía no busca lo efímero o lo intrascendente, por que su naturaleza es sabia y vasta como el río de Heráclito.
Un poeta tiene un arte poética, los demás son solo escribidores de versos.
Para leer y comprender a Borges hay que saber de literatura.Por eso Borges es el maximo escritor del siglo XX.
Gracias anónimo por tu comentario.
Respondo a tu demanda de opiniones.
Estoy totalmente de acuerdo con el análisis del comentario anónimo. Quizás esté rayando el límite y sea metapoesía. Al describir poéticamente el discurrir de la poética con este poema, Borges consigue que la palabra trascienda.
La sensación de la lectura es de una claridad que acaba por sorprender. Según se salta de estrofa a estrofa, se afianza el sentimiento de que la palabra va más allá y cruza el ángulo visible del significado. La poesía es, al fin, metalenguaje. Y la sencillez que se acumula a lo largo de los versos nos indica la grandeza del autor.
Hago mías sus palabras (privilegio del lector). Me quedé atorada en "...Sentir que la vigilia es otro sueño que sueña no soñar..." y abrí los ojos cuando Ulises prefiere su Ítaca a los prodigios del viaje. Todo el que escribe sin querer, sin pensar, sin tener que ponerse a ello... sabe que Ítaca está dentro de cada verso y el verso conduce a la mano y la mano está acordonada al corazón.
Un abrazo, Leo.
Laura
Las aguas de Heráclito siguen siendo el río que avanza como la vida y Borges un maestro que envuelve en estos versos.
Me gusto ello de que Ítaca está dentro de cada verso.
Un abrazO.