100 años de Miguel Hernández en Un día. Crónica del homenaje en la Universidad Complutense


En la tarde hubo una disertación de un estudioso árabe. El cual leyó poemas de Hernández acompañado de un músico islámico.
En la noche compartí mesa de conferencia con Milagros Salvador y Beatriz Villacañas. En mi intervención señale que se debía rescatar la vena erótica y dionisiaca de Hernández, así como otras miradas literarias. Creo que no se le debe encasillar únicamente en la poesía social.
Participaron luego diversos poetas, cantautores y performistas de varias nacionalidades, todos los cuales a su manera le brindaron homenaje a Miguel Hernández.
Para mí fue especial ese día. Ya que le brindaba mi respeto a un poeta cuya frescura y pasión respeto. Y por qué era la primera que no sólo leía poesía, sino que daba mi primera conferencia en la prestigiosa facultad de filología de la Universidad Complutense.
Va mi agradecimiento a Chema Rubio y Svetlana Maliavina , profesora de literatura eslava en la UCM por organizar este entrañable homenaje.
Para mí fue especial ese día. Ya que le brindaba mi respeto a un poeta cuya frescura y pasión respeto. Y por qué era la primera que no sólo leía poesía, sino que daba mi primera conferencia en la prestigiosa facultad de filología de la Universidad Complutense.
Va mi agradecimiento a Chema Rubio y Svetlana Maliavina , profesora de literatura eslava en la UCM por organizar este entrañable homenaje.
Comentarios
Te escribe, quisiera preguntarte.
Nos llegó al blog Literalgia, un texto firmado con tu nombre. Queríamos confirmar que era tu texto y así pedirte permiso para publicarlo.
El texto lleva como título: "La groupie literaria".
Espero tu confirmación.
Saludos.
Felipe Revueltas.
literalgia@hotmail.com
Envieme ese texto, para ver si es de mi autoria. Hay mucho impostor que toma mi nombre para hacer cosas para desprestigiarme.
Gracias por preguntar sobre ese texto.
Saludos desde Madrid.
Un abrazo.
De sus poemas de amor, destacaría "El último rincón" y "Después del amor"...
"Después del amor la tierra. Después de la tierra nadie".
Toda la poesía miguelhernandiana abarca una identidad de amor-muerte y sexo-tierra.
O estos versos que invocan al amor, como ya hicieron Góngora, Garcilaso de la Vega y Quevedo:
"Cansado de odiar, te amo.
Cansado de amar, te odio".
Un saludo
Lucía