Viaje al Salón Iberoamericano de Gijón

Posteriormente nos dirigimos al imponente recinto del Ateneo Jovellanos, donde se desarrollaba el salón iberoamericano. Tenía una deuda pendiente con este lugar; hace 3 años, justamente en mayo, yo había sido invitado a para leer mis poemas en este recinto cultural, mas al final me enfermé, y acabé en urgencias del hospital Marañón, ello motivó que regresara al Perú, y que los siguientes meses estuviera en tratamiento en la clínica Loayza y que, a su vez , fuera por primera vez a sesiones de acupuntura. Nunca hablé de este incidente, sólo un amigo que me acompañó en el avión de regreso a Lima supo de ello. Finalmente, en mi ausencia, varios poetas de Gijón leyeron mis poemas y el evento salió muy bien, según me comentaron. Pero esta vez llegué sano y lúcido a esta bella ciudad frente al mar.
Gijón tiene esa extraña belleza de las ciudades marítimas, con una arquitectura antigua crepuscular. Caminé con una amiga, actriz francesa, por su malecón y disfruté de este acercamiento con el mar. Patrick, su compañero, es occitan, de una cultura ancestral en Francia y organiza en Burdeos un encuentro internacional de música. En la noche del sábado, luego de la cena, se organizó un recital en privado, de los poetas y escritores asistentes a este importante encuentro. Se leyeron poemas en castellano, francés, portugués, occitan y quechua, mientras Americo Apiano, después de cada ronda, interpretaba sentidas canciones con su guitarra. Fue un momento mágico.
El día domingo, me tocaba presentar La antología Poética Inka y La Senda Del Dragón. Me senté y empecé a leer poemas en quechua y posteriormente poemas inéditos en castellano, de memoria, escritos en España. Para mí, subir al escenario es como subir a un ritual, y uno debe entregarse totalmente, darlo todo en la lectura. Quizás por ello mi forma de leer agrada a la gente de este país, que siento como mío.
En la noche conversé con el poeta chileno, residente en Ámsterdam, Ricardo Cuadros, amigo entrañable de Roberto Bolaño. El día lunes me tocó regresar a Madrid, y me acompañó a la estación de tren mi amigo el poeta madrileño Juan Carlos Gómez Rodríguez, con el cual hablé, entre otras cosas, de nuestra pasión en común la poesía oriental.
Mientras me alejaba de estas tierras y contemplaba su frondoso paisaje, no dejaba de pensar que este territorio celta es uno de los paraísos más bellos de España.
Comentarios
Recibe un fuerte abrazo.
La poesía si bien no es tan masiva como la narrativa, tiene menos lectores, pero muchos mas fieles y entrañables.
Voy rrecoriendo diversas ciudades de España llevando mi palabra y mi voz de una tradición que dirigia sus palabras hacia el sol.
Un abrazo.
muchas gracias por tu comentario en mi blog...por lo que he leído, todo un honor..
un beso y hasta pronto
El gusto es mio. Asi que regresa cuando desees.
Un beso.
Saludos.
Enhorabuena por todas las actividades literarias en las que participas. Estoy segura de que seguirán y seguirán...
Mucho éxito en todo, Leo.
Un abrazo
He pasado a conocer más sobre ti, sobre tus letras y a felicitarte por tus logros.
He aquí una amiga y poeta.
Saludos sinceros,
Y.N.
El recuerdo de Gijón ha sido uno de los mas bonitos que he tenido en España.
Un abrazo
Adios Leo.
mar
Lo importante es que esos pocos lectores que tengas valores lo que hagas.
La literatura es mundo maravilloso, lo que hago en este blog con mis cronicas es compartir ese mundo con ustedes.
Un beso
Gracias por pasar por mi blog. Conozco bien Costa Rica, en ese pais vivi dos años.
Pura Vida.
Un beso.
Asi es, tienes razón.
Saludos.
Maria Cecilia FUENTES - Paris
Gracias a que dejaste tu huella en mi blog, pude rastrearla hasta descubrirte.
Me ha gustado conocerte, me encanta la poesía y pienso que disfrutarías enormemente en ese evento cultural.
Y sí, tienes razón, las ciudades del Norte de España, son especiales.
Aunque yo vivo en el Sur y también tiene su encanto.
Un abrazo:)
Es verdad las tierras del norte son especiales, pero tambien las ciudades del sur como Malaga, Granada, Sevilla donde he visto magia.
Un abrazo
Llego aquí por la invitación que me dejaste en mi literaturas.
Me ha sorprendido gratamente tu blog.
Soy una ávida lectora de poesía desde niña, así que estaré visitándote con frecuencia.
Saludos
Un beso,
Mercedes