Brindis y un clavel Azul por mis treinta y nueve cumpleaños
Hoy he cumplido treinta y nueve años. Treinta y nueve años… nunca pensé llegar a esta edad. Recuerdo que cuando era niño los chicos de mi barrio que contaban con mi misma edad veían a los que tenían 14 años, como veteranos. Porque muchos de nosotros acababan apuñalados e inmersos en una circulo de muerte del cual no se podía escapar. Luego, en mi adolescencia cuando militaba en un partido de izquierda mi sueño era morir joven con un fusil en la mano, en la montaña luchando por un mundo mejor. Muchos compañeros fallecieron. Pero a esa guerra también sobreviví. Cuando ingresé a la universidad quise ser un poeta maldito y morir en una vorágine de autodestrucción. Pero fallecieron otros y yo quede vivo. Quizás por ello desee alejarme del mundo. A los 23 quise emular a Rimbaud y Gauguin y viaje 5 años a la aventura por Latinoamérica, atravesé Los Andes, El Amazonas, la selva del Darien, El Caribe y México. Hasta llegar a Los Ángeles, la ciudad del sueño Americano. Pero no había ningún rincón de este viaje donde no hubiera un vestigio de la civilización. Donde no llegaba el estado, estaba el narcotráfico y por ende el virus de la muerte.
Más, ese viaje me cambio la vida. La heroicidad del hombre sencillo que me encontré en mi travesía me devolvió el clavel azul que pensé estaba perdido. Ese clave azul que buscaba en mis largas contemplaciones por el mar de La Punta. Mi vida hace 12 años cambio. Pocos entendieron que siendo abanderado de la contracultura apoyara a Alvaro Vargas Llosa- hijo de Mario-. En lograr la unión de las diferentes sectores de la juventud para acabar con la dictadura de Fujimori. Pero en una dictadura no queda más que la unión de los demócratas. Sean de izquierda o derecha. Hacer el bien va más allá de cualquier ideología. De allí abandonaría la comisión de Juventud del congreso de la republica en el gobierno de Toledo. Cuando demostró ser no el primer presidente cholo del Perú. Sino un gobernante más que lucra con el hambre de su gente. Y considere que toda mi juventud la había dado por mi pueblo y ya era hora de pensar en mí. Haciendo lo que más placer me da en la vida: escribir.
Por eso, cuando llegué a Europa comencé a celebrar. Celebrar cada día que le voy arrancando a la muerte. Celebrar que a pesar de todo, vivo mi sueño literario de estar en Madrid. Que ahora gente de otras culturas y acentos se estremecen con el dolor de mis versos. Que me entrego al convertir en belleza el mundo absurdo que me rodea. Al convertir la fría piel del asfalto en poesía.
Agradezco los saludos que he recibidos en la comunidades de Internet a las cuales estoy adscrito. Así como los saludos de diversos amigos escritores y poetas de distintas partes del mundo. En especial los saludos recibidos por parte del poeta Jaime Siles y la escritora Ángela Vallvey.
Ayer tuve una reunión por mi cumpleaños. Estuvo la poeta Milagros Salvador cuya obra aprecio y considero una de las mejores poetas de España También Rolando Vera Portocarrero quien no me cansare de repetirlo es la imagen viva del poeta romántico. Mi entrañable amiga Pepa Díaz, periodista y compañera de bohemia. Paula, generosa y atenta como siempre. Que le saca tiempo a su profesión de arquitectura para estar con los artistas. Batania, el Neorrabioso, cuyo blog se ha convertido en una de mis adicciones literarias. Carlos Salem, el cual ha sido testigo de mis luces y oscuridades en el Bukowski club. Y que ahora está empezando a ver como es reconocida su obra narrativa. Hace poco gano el premio de novela en la semana negra de Gijón. Paco Sevilla, el mago de la palabra. Ayer cuando hablamos en ese bar de la Gran Vía entendí tu agonía. Me alegro que hayas ganado el premio Ojo Critico de Poesía y hayas callado a los Salieris. Y Enrique Mercado(Premio Nacional de Teatro Ciudad de Alcorcón), que es un poeta que respeto y que conmigo se ha portado como un verdadero amigo. Estas semana has estado muy cerca Enrique y te lo agradezco. Ayer le decía a Paco, no te das cuenta que en esta mesa todos nosotros amamos con intensidad la literatura. Y Paco me decía y eso que salvo Batania todos hemos ganados premios. Si, dije, pero es que no hemos perdido nuestra pureza. Que no es ausencia de maldad, sino la frescura e inocencia con la cual escribimos por primera vez y que pese al tiempo aún no la hemos perdido. Otros la llamarían la ilusión. Pero yo quiero llamarla fe. Fe en el hombre. Fe en el hombre de a pie. Al cual escribimos.
Un abrazo a todos los que me saludaron por mi cumpleaños.
Comentarios
Me ha sobrecogido lo que cuentas de tu vida y me alegra que ahora en Madrid sientas esa alegría de vivir. Tienes razón: hay que tener fe y vale la pena vivir.
Estaré unos días fuera, hasta el 13 de nero, ya hablamos.
Un saludo
Reyes Cáceres
Me ha sobrecogido lo que cuentas de tu vida y me alegra que ahora en Madrid sientas esa alegría de vivir. Tienes razón: hay que tener fe y vale la pena vivir.
Estaré unos días fuera, hasta el 13 de nero, ya hablamos.
Un saludo
Reyes Cáceres
salud!!
Por cierto, cosas de la red, hoy "conocí" a Batani y Neobarroso en la red. Nunca dejo de sorprenderme en estas cosas de las coincidencias.
Un abrazo, y un brindis, claro que si.
Montse.
ATTE. Coral Ochoa
(que son mi tesoro de la infancia, y mis valosisísimas y contadas y sonoras monedas hechas de la "sensación" y de la "memoriosa memoria" poética del adulto que soy gracias Vallejo, a Borges, A Neruda, Gorostiza, A Paz, a Adoum...a Dávila Andrade, etc., etc.,)
en fin... "...para no volver a empezar..." estoy aquí con algunas de mis trémulas palabras de comer, y cantar -y esas cosas cotidianas de todo poeta- uniéndome a la vida poética del ya querido poeta que hoy cumple años: al fin y al cabo la muerte y la vida misma de nuestros hermanos y padres y amigos en américa latina ya nos han tenido unidos y hermanados siempre...!!Muchas felicidades!!! Ojalá nos podamos ver pronto y brindar por la vida. Salud!!!
Y creame que yo bien sé de lo qué habla usted y de lo que hablo yo. Sólo que a mí mis muertos aún no me han dejado "salir del cementerio..." Un abrazo toledano desde México para una amistad nacida de la lengua y de la poesía: Toledo.
Gracias por tus saludos. La pase bien. Estuvo Milagros que es como un hada madrina.
Saludos.
Batania es un personaje.
Un abrazo y gracias por tus palabras que me reconfortan.
Un abrazo.
Un abrazo hasta Cadiz.
Un fuerte abrazo,
Enrique Mercado