Vinos y Rosas de Ibn Zaydun (Córdova,1003-Sevilla,1070)

El año pasado me compre en la feria del libro viejo de Recoletos una joya literaria. El libro en versión bilingüe Árabe-Español se titula "Poesías" de Ibn Zaydun. Ahora hay un interés creciente por la figura de este poeta de Córdova. Yo me he esperado a leer con sosiego y profundidad su obra para dar una opinión. A veces no entiendo aquellos bloggers que comentan cada semana libros de literatura con una pedanteria intelectual que esconde en el fondo inseguridad e ignorancia .
Debo decir sobre Ibn, que es un gigante de la poesía. Hay una engañosa sencillez en su poética, la cual se halla atravesada por un lenguaje donde las metáforas e imágenes discurren con naturalidad y belleza. Su desgarro por el destierro de su ciudad natal y el amor, son los temas que aborda con mayor relieve en sus textos. A la plasticidad de sus figuras literarias, hay que añadir el rompimiento del mundo epico que hizo del universo romantico musulman, al ver como sujetos a sus personajes-con sus errores y oscuridades- y no solo como arquetipos . Es el gran renovador de la poesía en lengua Árabe clasica.Pero soy de los que creen que es mejor que cada uno se forje su propia impresión sobre los poetas. Por ello comparto con ustedes este pequeño poema de Ibn Zaydun.
Vino y Rosas
Cuántas veces pedí vino a una gacela
y ella me ofrecía vino y rosas,
pues pasaba la noche libando el licor de sus labios
y cogiendo rosas en su mejilla.
****
Fuente: Poesías de Ibn Zaydun, Instituto Hispano-Árabe, Madrid, 1979.
Comentarios
Un beso linda.
Gracias por esa aportación.
Gio.