Breve Crónica de un asalto poético a la Noche en Blanco
A las nueve me encontré con Paco Sevilla y Álvaro Linares. Enrumbamos a la un recital de poesía al aire libre que organizaba Ana Rossetti y otros colegas. Paquito hizo su performance anti-todo y Álvaro leyó algunos textos suyos. Yo también leí . Los poemas estaban colgados como se cuelga la ropa para secar. Y el público escuchaba poesía mientras la luna llena se abría paso entre las nubes.
A esa misma hora Batania y sus poetas Neorrabiosos declamaban poemas por las calles del centro de Madrid. Repartían cientos de copias de poemas del grupo nombrado los 23 . Entre los cuales estaba su servidor.
En el Bukowski, nos tomamos unas cervezas con Raúl Campoy y su novia, hasta que se hizo las 3 de la madrugada y nos dirigimos hacia plaza San Ildefonso. Cuando llegamos vimos un cuadro de lo mas dantesco. Decenas de jóvenes habían llenado la plaza, la gran mayoría en estado de ebriedad. Jugaban como estupidos con una pelota de fútbol a tirarla lo más alta posible. Teníamos el peor escenario posible para un recital de poesía. Ni los Surrealistas o Dadaístas se habían atrevido a hacer un recital aquí, le dije al escritor Gonzalo Torrente Malvido. Las vanguardias europeas habían realizado sus actos iconoclastas -más allá del mito-en galerías, fiestas privadas, bares o espacios que eran considerados culturales. Pero jamás podrían haberse enfrentado a hacerlo en un botellón. Un botellón es la forma que tienen los jóvenes españoles para tomar una plaza y beber hasta el amanecer.
Empezamos el recital. Era una lucha desigual contra el bullicio. Aun así contra todo pronóstico empezamos a leer y poco a poco se fueron acercando gente para escuchar poesía. Hubo un momento en que se logro esa conexión con los jóvenes y poetas que habíamos ido a esta intervención poética . Al final la plaza se fue desplomando y solo quedamos algunos leyendo los últimos poemas. Por un instante logramos compartir un pedazo del absoluto y ofrecerlo al ciudadano de a pie. Logrando con ello iluminar la plaza San Ildefonso. En esta lucha cuerpo a cuerpo con la palabra: Los poetas habíamos triunfado.
Comentarios
Que la belleza de la palabra, la aridez, la crudeza, la verdad desnuda o adornada, la contundencia, el calor de la palabra, tomase la calle de esa manera, hace saltar las lágrimas y merece quedar en los anales.
Soy uno de los 23, que desde la periferia sureña arengué cuanto pude, jajaja
Además, allí estaba Giovanni Collazos, de tu tierra, valeroso y valorado poeta.
Un abrazo.
Saludos.
Un abrazo.
Notable crónica sobre lo ocurrido el Sábado pasado.
La poesía tiene que seguir ese rumbo, pienso yo. No tiene porqué pertenecer a un grupo ''selecto''. Hay que quitarle todos los prejuicios. De a pocos se logrará.
Un abrazo.
Gio.
La poesía tiene que regresar al espacio público. Me dijeron que la lectura de ustedes por el centro de Madrid estuvo bien. Ya me contaras.
Un abrazo.
Y me gusta eso que empieza a latir, ese ritmo de los corazones poetas que se van uniendo.
Ojalá llegue ese repiqueteo también a buenos aires.
(y es un gusto enorme encontrar por acá a Víctor, Batania, Gio que tengo la suerte de conocer por libertad8)
Saludos y aplausos.
Seria bueno hacer varios eventos similares en Latinoamérica.
Lo que no me quedo claro es si vives en Argentina o España.
Gracias por tu visita linda.
Un beso.
Te dejo mi huella...
Hasta pronto porque el circulo de poemeas desea migrar a la imaginacion de mis sueños
Un beso
Bienvenida.
Besos.
Un saludo!