Presentación en el Teatro Español de Madrid de la nueva novela de Vargas Llosa

Ayer se presento en el mítico teatro español la nueva novela de Mario Vargas Llosa titulada "Travesuras de la niña mala". El autor y la actriz española Pastora Vega leyeron fragmentos de la obra de una manera fresca y distendida. El teatro estaba abarrotado de fans de Mario con la ultima novela suya en sus manos, prestos a pedirle un autógrafo al prestigioso escritor. El publico desde tempranas horas de la tarde realizo su cola esperando ser uno de los pocos privilegiados oyentes de esta entrañable presentación, ellos esperaron pacientemente varias horas como si estuvieran ansiosos de ver a una estrella de rock.
Saber del gran impacto que tiene Mario Vargas Llosa en España me llena de orgullo como peruano. Cada acto suyo es todo un acontecimiento cultural en Madrid. Bueno, el evento se llevo a cabo con normalidad. Mario tomaba la palabra para irnos ilustrando los fragmentos que luego iba leyendo la Actriz Pastora Vega, hablándonos de ciudades como Lima, Paris, Londres y Madrid y explicándonos parte de la trama de la novela. Esto se hacia en simultaneo con una proyección en video de las ciudades que hacían alusión, así como de melodías musicales propias de la época. En conjunto la puesta en escena de este espectáculo literario era sencilla pero exacta y embrujadora. Todo esta magia solo fue interrumpida brevemente por un extraño sujeto que desde el palco irracionalmente gritaba "Señor Vargas Llosa, que no es no un concierto, sino un musical lo de Pérez Prado". La gente callaba al sujeto más el seguía con su extravagante reclamos ante lo cual saldría la picardía de Vargas Llosa al decir:“Me han interrumpido muchas veces por motivos políticos, pero jamás pensé que seria por aludir a Pérez Prado". El teatro estallo en Risas. Al final me fui a la recepción de Alfaguara con el autor, allí le entregaría mi novela a Mario y luego hablaríamos sobre su última novela y me firmaría "las travesuras de la niña mala" que había llevado para la ocasión.
Yo hace unos días acababa de leer la novela aludida de Vargas Llosa y me pareció y me sigue pareciendo una de las mejores novelas que le he leído. El primer capitulo me parece entrañable y define el curso de la novela, por ello hablar de "descuido estilístico" en un gran esteta como Vargas Llosa es una reverenda estupidez. Esta novela tiene una estructura sencilla y son prácticamente dos los personajes gravitantes en esta novela que en conjunto armonizan una sórdida por momentos, mas bella historia de amor al final. Básicamente es la historia de un amor que se ha forjado desde la niñez en el personaje Somocurcio y cuyos devenires amorosos con la "chilenita" a través de varias ciudades como Lima, Paris, Londres, Tokio, Madrid, nos hacen ver la naturaleza oscura, conflictiva, irracional y mágica del amor. Las ciudades que recorre el personaje son ciudades paradigmáticas que nos expresan la sensibilidad de una época, un romance, el viaje. Es una novela donde la nostalgia que es el gran tema de la literatura peruana se expresa con imágenes de un pasado arcadico en contraposición al exilio que al personaje somocurcio agobia y mata. Comparar a este personaje con Madame Bovary es una insensatez por decir lo mejor, por que este personaje adquiere vida propia reflejando con intensidad los temores, sinsabores de los personajes mediocres de la clase media limeña. Si habría hablar de alguna influencia en este caso iría por la similitud con los personajes perdedores e inolvidables de Julio Ramón Ribeyro. En suma esta novela es apasionante desde sus primeras líneas hasta la última, en donde vemos en toda su majestad al más importante escritor en lengua castellana que es Mario Vargas Llosa.
Comentarios
saludos.
Sí, es difícil substraerse a la inmensidad del autor. Tanto, que, a veces, se confunde la importancia del hombre y la importancia de la obra. Y del mismo modo se confunde su papel como autor y creador y su papel como personaje político. Sería bueno algún día retomar en su integridad la figura del Vargas LLosa hombre y estudiarla, por supuesto.
Por cierto, si no te importa te enlazaré desde mi blog. Si tu deseas hacer lo mismo ya sabes cómo. Toda publicidad es buena.
Saludos.
Pero basicamente es la historia un amor que se ha forjado desde la niñez en el personaje Somocurcio y cuyos devenires amorosos con la "chilenita" a travez de varias ciudades nos hacen la naturaleza oscura,conflictiva,irracional y magica del amor
Es verdad hay que diferenciar al hombre de su obra.Y la obra de Vargas Llosa es fundamental en la narrativa ùltima.
Gracias por agregarme asu blog,yo tambièn intentare hacer lo mismo cuando aprenda a "enlazar".
Un abrazo desde Madrid y mi mayor aprecio.
JM
VEO QUE MARIO VARGAS LLOSA CAUSA POELEMICA COMO POLITICO, PERO NO SE PUEDE NEGAR QUE ES UN DIVO DE LA LITERATURA, YO EN LO PERSONAL ADMIRO MUCHO SUS OBRAS AUNQUE DEL AUTOR NO TENGO MUCHO QUE DECIR.
YA EN ESTOS DIAS CONSEGUIRE SU NUEVO LIBRO, ESPERO QUE SEA IGUAL DE ENTRETENIDA QUE "LOS CACHORROS" QUE ES UNA DE SUS OBRAS QUE MAS ME AGRADO.
UN BESO.
Esta novela ùltima es muy buena,te la recomiendo que la leas.
Un beso.